Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lebon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lebon. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Marsheaux de Atenas nos regalan un mix


Queridos lectores y seguidores de este blog, El Cuarto Azul ya no reflejará los pormenores de un programa musical que ya no existe sino que que presentará puntualmente diversos temas y mixes que son parte habitual del nuevo segmento El Ying y el yang y las diversas sesiones musicales de Lebotronico en este nuevo período. Aqui les dejo un inspirador mix indie pop con toques griegos

01. Sally Shapiro: ‘Jackie Jackie’
02. Faux Love: ‘Desire’ [Intro]
03. Annoula + Miranda [Marsheaux treatment]
04. Lio: ‘Amoureux Solitaires’
05. Anoraak: ‘Nightdrive With You’
06. N.O.I.A.: ‘Stranger In A Strange Land’ [Club Mix]
07. Tobias Bernstrup: ‘Neon Love’
08. Fever Ray: ‘Triangle Walks’ [Rex The Dog Remix]
09. Two Door Cinema Club: ‘Something Good Can Work’
10. MGMT: ‘Flash Delirium’
11. Fotonovela: Untitled Demo 2010
12.
Groove Armada: ‘Paper Romance’ [Fotonovela Remix]
13. Kylie Minogue: ‘All The Lovers’
14. Faithless: ‘Feel Me’ [feat the ONE AND ONLY Neil Arthur]

Enlace para bajar este mix







http://www.mediafire.com/?yymygjm5fnu

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Espíritus y hadas de Islandia para cerrar el 2009






La unión artística entre Jón “Jónsi” Birgisson de la famosa banda islandesa Sigur Rós y su compañero sentimental Alex Somers, o lo que es lo mismo, Riceboy Sleeps, por fin ha dado sus frutos con el proyecto Jonsi & Alex, con el álbum de curioso nombre, Riceboy Sleeps.

Grabado íntegramente en Islandia bajo la brillante batuta de Peter Katis en la producción (Interpol, The National, Tokio Police Club), Riceboy Sleeps es un álbum profundamente humano y espiritual, donde no hay textos, sólo abstractos paisajes de lento desarrollo que son un auténtico canto a la vida.

Todo empezó hace un casi un año cuando se incluyó “Happiness”, el tema que abre el disco, en la ejemplar compilación “Dark was the night”, junto a artistas tan ilustres como Anthony Hegarty, Arcade Fire o Sufjan Stevens. La felicidad, ese concepto que ha dado tanto que hablar a filósofos y poetas a lo largo de la historia, es, obviamente, el tema central de esta canción, pero sin duda, es también la filosofía que encierra este proyecto: al parecer, el nombre del grupo proviene de los tiempos en que Jónsi conoció a Alex. Por aquel entonces, Somers era muy pobre y sobrevivía comiendo arroz y durmiendo mucho. Una noche, mientras Jónsi escribía una canción, concentró su mirada en Alex mientras éste dormía y con gran ternura pensó: “Riceboy Sleeps”. Desde mi punto de vista, “Happiness” trata precisamente de esos pequeños-grandes momentos, de esos microestados que nos envuelven cuando, por ejemplo, observamos como duerme el ser al que amamos. Este disco es pura poesía aural y la pluma en este caso tiene forma de instrumentos acústicos, arreglos de cuerda del compositor de música clásica Nico Muhly y las colaboraciones habituales, aunque no por ello menos brillantes, del cuarteto Amiina y el coro Kópavogsdætur.

Tras trabajar esta base instrumental con ordenadores portátiles solares (y por tanto, ecológicos) han conseguido un resultado orgánico increíble: una ola en su flujo de marea enterrado bajo silbidos, crujidos, ritmo y distorsión analógicos, el chirriar de una perforación, radios crepitando al fondo, cucharas… El sonido fluye muy poco a poco, despacio, opuesto a ese despotismo de la velocidad que domina la contemporaneidad y nos hace cada vez más infelices, o como ellos mismos plantean, “a veces, parece que el sonido llega a través de los mares del tiempo, con acrobáticas figuras musicales antiguas y tambaleantes crescendos tan lentos como un amanecer, o un ingrávido coro tipo mantra cantando desde algún lugar en la Edad Media a través de los siglos”.

Según un reciente anunció desde su sitio Web, Jón Birgisson acaba de finalizar su ópera prima como solista, un álbum al que ha decidido bautizar bajo el simple título Go. Su lanzamiento oficial tiene fecha para el 22 de marzo del año próximo, tiempo en el cual se distribuirá a nivel mundial por cuenta de XL Recordings. Al contrario de aquella traza electrónica que había ostentado The Riceboy Sleeps, Go se presentará enteramente en clave acústica, exhibiendo arreglos de cuerda del músico académico Nico Muhly y la voz de Jónsi, quien en esta ocasión decidió interpretar en inglés gran parte de las canciones. Como adelanto, en la Web del cantante de Sigur Rós ya se puede escuchar el track “Boy Lilikoi”. Por lo demás, cabe decir que tras la producción del álbum se encuentran el propio Jónsi, su pareja, Alex Somers, y Peter Katis. Fue grabado en Islandia y ultimado en los estudios Tarquin de Connecticut, Estados Unidos.

Riceboy Sleeps – Riceboy Sleeps (2009, Parlophone)

Tracklist:

1. “Happiness”

2. “Atlas song”

3. “Indian summer”

4. “Atokkseyri”

5. “Boy 1904

6. “All the big trees”

7. “Daníell in the sea”

8. “Howl”

9. “Sleeping giant”

El programa final de 2009 en este vínculo

http://rapidshare.com/files/324986750/PROG_LUNES__21__DIC_2009__RICEBOY.mp3

(Una observación importante ante diversos señalamientos: las descargas de Rapidshare se ven limitadas en horarios como el mediodía y media tarde y suele salir el mensaje que solo pueden bajar los subscriptores premium. No aminalarse o frustrarse por esto e intentar bajar los archivos en horas de la noche, contra más tarde mejor. Gracias)

domingo, 20 de diciembre de 2009

Faithless infunda nueva fe en el dance music




















Un CLASICO EN EL CUARTO AZUL






Faithless es una referencia internacional en la escena house y dance, uno de esos grupos que siempre acaban saliendo en las conversaciones de los amantes del género, una de esas formaciones cuyo nuevo álbum siempre viene precedido por una enorme expectación. Se trata de un cuarteto formado por los productores Rollo y Sister Bliss, y los vocalistas Jamie Catto (previamente en The Big Truth Band) y Maxi Jazz (de The Soul Food Cafe Band). No obstante, en su origen, que data de 1993, se trató de un dúo, el formado por la pareja de productores. Anteriormente, Rollo había producido varios hits para los clubs, como Don’t you want me, firmado como Felix, en 1992, además de producir un álbum para Kristine W. y remixes para The Pet Shop Boys, Björk y Simply Red. Sister Bliss, por su parte, intérprete prodigio de violín desde los cinco años, se convirtió en una de las mejores DJs de acid house de finales de los ochenta, y también editó varios singles bajo su nombre. En 1996 Faithless se hizo enormemente popular con tres hits consecutivos: Salva mea (ese año no hubo un sólo asiduo a los clubs que no lo bailara o pidiera), Insomnia y Reverence. Su debut se produjo a finales del año, con el álbum Reverence, en el sello Cheeky Records, dirigido y creado por Rollo, seguido, ese mismo año, por el doble-CD Reverence/ Irreverence, en el que se incluye también un segundo disco con remezclas de los temas de la edición original.

Su segundo trabajo de estudio, Sunday 8pm, se editó en 1998, y también tuvo su proyecto de remezclas asociado, de modo que, un año después, llegó a las tiendas el doble-CD Sunday 8pm/ Saturday 3am, que incluye reinterpretaciones de Nightmares On Wax, Paul Van Dyk, Skinny o Venom & Hempolics, además de versiones alternativas y temas inéditos. En el 2000 firmó un CD-mix de la conocida serie de DMC, Back To Mine, que precedió a su tercer disco, Outrospective (2001) y al habitual proyecto de remezclas asociado, Outrospective. Reperspective The Remixes (2002), en el que figuran remixes de Wookie, Brothers On High, P-Nut, Dusted, Ernest St Laurent o Hiver & Hammer, junto con una serie de piezas inéditas. Los seguidores de Faithless tuvieron entonces que esperar tres años para escuchar el cuarto álbum de estudio, No Roots, en el que participó un nuevo miembro, LSK, y que estuvo acompañado por una referencia con las versiones instrumentales, Everything Will Be Alright Tomorrow. En el 2005 salió a la venta el recopilatorio de éxitos Forever Faithless y, un año después, el trabajo de estudio To All New Arrivals, en el que colaboran Harry Collier, Robert Smith, Cass Fox, Dido, One Eskimo y Cat Power. En el 2006 también amplió su discografía en calidad de compilador con el triple-CD Renaissance: 3D (Renaissance). Los tres años siguientes deparan al menos una novedad: Live In The UK 2007 (Columbia Records, 2007), el DVD Live In Moscow (Warner Music, 2008 ) y un segundo recopilatorio, Insomnia: The Best Of (Camden Deluxe, 2009).


Enlace:

http://rapidshare.com/files/307902844/PROG._MIER._21_OCT_2009__FAITHLESS.mp3

Moonbotica y su maridaje salvaje en El Cuarto Azul



¿Cuál es el resultado de mezclar un campeón de backgammon y el exintegrante de una agrupación de Hip Hop? Aunque suene increíble, una de las agrupaciones más importantes de Alemania. Se trata de Moonbotica, dueto de música electrónica conformado por Oliver Kowalski y Tobias Schmidt. Este dueto de productores y pinchadiscos hacen un estupendo maridaje de house, electro y techno, lo que ellos afirman, “da como resultado una música un poco más crispy con un sonido mucho más fuerte”. Este par de artistas decidieron, acostados en una playa, hacer un pacto para crear música con el motivo principal de desarrollar lo que a ellos les gusta. Construir sonidos que puedan ser percibidos como simples, pero que detrás de ellos se esconde un complejo proceso de selección que se basa en el principio básico del buen gusto y la satisfacción personal. Este estilo salvaje que define a Moonbotica reúne ritmos antiguos y modernos en el que su destreza y recorrido en la escena musical electrónica es la encargada de encajarlos perfectamente.


Enlace para el programa

http://rapidshare.com/files/322137894/PROG_VIERNES_27_NOV._2009__MOONBOTICA.mp3

(Una observación importante ante diversos señalamientos: las descargas de Rapidshare se ven limitadas en horarios como el mediodía y media tarde y suele salir el mensaje que solo pueden bajar los subscriptores premium. No aminalarse o frustrarse por esto e intentar bajar los archivos en horas de la noche, contra más tarde mejor. Gracias)

jueves, 17 de diciembre de 2009

Mátices del soul y los grooves más raros con Soulpersona




Soulpersona, Soulacoster

Un chico cuyo nombre real se resiste a entregar y que viene de Cardiff (Gales) de esa pequeña urbe con puerto hacia un mar frío frío, donde el único divertimento pasa por pasar las largas horas en un Pub bebiendo pintas de Guinness o componiendo música soñadora. Pero Soulpersona es un creador polifacético, ya que puede remezclar a Beyoncé como hacer un album perfecto de música con visos de nujazz, raregrooves y R&B de altura. Su última producción se llama Soulacoster y viene de la mano del sello Digisoul, escudería que dirige con su hermano Tom: una mezcla de inspirados tracks cargados de colaboraciones con gente de lo más variopinta como
Princess Freesia, Darien (Reel People), Kia Bennett (D’Angelo), Sibel Thrasher de la legendaria RAMP, Deborah Jordan (Silouette Brown), Replife y Juliette Ashby. Un disco redondo con reminiscencias a la música funky y raregroove, con muchos toques de acid jazz, con una etiqueta como imagen de presentación (la del nujazz) pero sobre todo con una dosis de soul increible. Ya sabeis, alguna base de violines, triangulos sonando sin parar, algo de órgano electrónico, y luego pequeños retoques que hacen de estas 15 piezas una coherente y verdadera obra de arte


No dudeis en escuchar este álbum en El Cuarto Azul con el sonido más exquisito!

Soulacoaster Tracklisting

01. Flying Easy (Feat. Deborah Jordan)
02. Candy Wrapper (Feat. Princess Freesia)
03. Dont Go (Feat. Darien)
04. Get My Shit Together (Feat. Juliette Ashby)
05. Walk On Through (Feat. Princess Freesia)
06. So Natural (Feat. Kia Bennett)
07. Alright (Feat. Replife & Princess Freesia)
08. In Your Eyes (Feat. Sibel Thrasher)
09. Perfect Life (Feat. Princess Freesia)
10. Cant Hide (Feat. Darien)
11. Loungin (Feat. Replife)
12. Freesias Late Night Fantasy (Feat. Princess Freesia)
13. Weightless (Feat. Deborah Jordan)
14. Lifetime (Feat. Kia Bennett)
15. Imagine (Feat. Sibel Thrasher)

El enlace

http://rapidshare.com/files/321928720/PROG_LUNES__14__DIC_2009__SOUL_PERSONA.mp3

(Una observación importante ante diversos señalamientos: las descargas de Rapidshare se ven limitadas en horarios como el mediodía y media tarde y suele salir el mensaje que solo pueden bajar los subscriptores premium. No aminalarse o frustrarse por esto e intentar bajar los archivos en horas de la noche, contra más tarde mejor. Gracias)

Pop y electro con dejo francés con Kitsuné Vol. 8


























Ya está aquí. El octavo volumen de las recopilaciones de temporada del sello francés Kitsune, salió el pasado 16 de noviembre y esta vez nos entrega material de bandas en auge como los estupendos Midnight Juggernauts y otros nombres nuevos comoTwo Door Cinema Club. The Chic and Nice Issue es el subtítulo de este compilatorio, que en pocas palabras, es la música que ya deberías estar escuchando. Esta edición incluye algunos nombres conocidos como The Drums, Midnight Juggernauts con un nuevo track que anuncia la salida de su nuevo disco, Hearts Revolution, los Two Door Cinema Club repitiendo luego del éxito del anterior volumen que además les sirvió para hacerse más conocidos. Recientemente parece que los franceses y australianos acaparan toda la escena electrónica, aunque al darle play a High Together de Siriusmo bastara para recordar la memorable época en que nadie le quitaba el titulo de monarcas del electropop a Alemania.

El programa en este vínculo:

http://rapidshare.com/files/322256616/PROG_JUEVES_10_DIC_2009_KITSUNE.mp3

(Una observación importante ante diversos señalamientos: las descargas de Rapidshare se ven limitadas en horarios como el mediodía y media tarde y suele salir el mensaje que solo pueden bajar los subscriptores premium. No aminalarse o frustrarse por esto e intentar bajar los archivos en horas de la noche, contra más tarde mejor. Gracias)

Para presentar la compilación, hay un divertido video con el que también aprovechan para mostrar un adelanto de la colección primavera-verano 2010 que sacará el sello (con tiendas en tienda en París y una recientemente abierta en Londres).

http://www.youtube.com/watch?v=NMmndh37PjM



miércoles, 9 de diciembre de 2009

Lady Gaga en El Cuarto Azul. POP HERMAFRODITA Y AUDAZ



Bien, sabemos que muchos de ustedes dirán ¿que hace una recomendación del disco de Lady Gaga en El Cuarto Azul?, tengo una razón, la chica esta haciendo cosas bastante interesantes dentro de pop, pese a quien le pese. Si bien muchas de las veces, no voy muy de acuerdo con toda la parafernalia que existe alrededor de Lady Gaga, debo admitir que la música que hace es asunto aparte, se le agradece que no venga haciendo la mierda de pop como todas las demás (si no escuchen a Rihanna y su último bodrio y ni hablar de Britney Spears por citar algunas). Creo que Lady Gaga junto con otras cantautoras pop más (Annie, La Roux y Little Boots) vino a darle de regreso lo cool al genero pop.

Es por esto, que esta vez les recomendamos el disco The Fame Monster (Deluxe Edition) de Lady Gaga, el disco cuenta con una producción de esas que aunque no te guste, admites que esta muy bien hecho, además contiene unos bonus tracks. Un año después de su album debut, The Fame Monster tiene 8 canciones inéditas incluyendo el sencillo ‘Bad Romance’. Este sencillo encabeza la lista de los más bajados en iTunes y se perfila como uno de sus grandes éxitos junto a ‘Just Dance’, ‘Poker Face’ y ‘Paparazzi’. Esta artista no ha llegado a ser conocida en todo el mundo sólo por su talento musical, una imagen excéntrica de maquillajes fuertes y alta costura constituyen su atractivo visual mientras su capacidad performativa y agresividad escénica completan su propuesta. Este perfil es apoyado por el colectivo artístico Haus of Gaga y el diseñador de modas Víctor de Souza. El relanzamiento del disco tuvo lugar el 23 de noviembre, sin embargo ya pueden descargar el segmento musical donde estrené este disco. Ojala que lo disfruten sean o no fans del pop.

El tracklist de The Fame Monster Deluxe Edition es el siguiente:

Disco 1.

Just Dance

LoveGame

Paparazzi

Poker Face

Eh, Eh (Nothing Else I Can Say)

Beautiful, Dirty, Rich

The Fame

Money Honey

Starstruck

Boys Boys Boys

Paper Gangsta

Brown Eyes

I Like It Rough

Summerboy

Disco 2.

Bad Romance

Alejandro

Monster

Speechless

Dance in the Dark

Telephone

So Happy I Could Die

Teeth


El link es

http://rapidshare.com/files/315313235/PROG_MIER_25_NOV_2009_LADY_GAGA.mp3


jueves, 3 de diciembre de 2009

The XX, un mundo nocturno, ingrávido, fantástico y algo Azul.



Mientras colapsa el ciclo de grupos rocanroleros-urgentes-callejeros que ha dominado el pop-rock británico durante más tiempo de los psicológicamente permisible, anda el Reino Unido musical sumido en el dilema de no tener una moda a la que agarrarse ¿Insólito? Sin duda, amigos, sin duda ¿Y entonces, qué sale ahora allí? Sean pacientes y sigan leyendo, por favor.

Por un lado están los nuevos cantautores, que hay un montón y todos son amiguitos y bastante indies, aunque como cantautores sean ciertamente un poquito farsantes: en realidad, lo que quieren es ser estrellas del pop. Por otro lado queda el siempre recurrente rap a la inglesa, máxime este año que el premio Mercury se lo ha llevado, para estupefacción generalizada (incluida la de ella misma), Speech Debelle. Y por la calle del medio circulan varios grupos noveles que ni forman una escena ni tienen mucho en común salvo que comparten un tono trágico, triste y romántico (en su decimonónica acepción), un interés por hacer música trascendental y una estética oscurilla (aunque no son emos ni siniestros, que se sepa). Dos de estas bandas se han convertido en superventas y eso debería ser tomado como síntoma de algo. Se trata de White Lies y Glasvegas (prometedores, querrían ser los nuevos Jesus & Mary Chain). Ahora debutan también The Big Pink (grandilocuentes, algo así como The Verve híper distorsionados)

The xx han llegado y están aquí para quedarse.


Como The xx, vayamos al túetano de la cuestión. Son dos chicos y dos chicas que coincidieron en el instituto cuando tenían 15 años. Ahora acaban de cumplir 20. Son patológicamente tímidos, en las entrevistas apenas articulan dos frases seguidas hablando para el cuello de sus camisetas negras. Aparentemente, no sonríen nunca (ni si quiera cuando se les hace cosquillas en los pies). Hace tres años les descubrió el dueño del pequeño sello Young Turks, quien vió que juntar a aquellos adolescentes de mirada huidiza y peinado imposible con un productor y una fecha límite no iba a funcionar, así que les hizo una copia de la llave del estudio casero del sello y les dijo, 'cuando terminen de grabar, me avisan'. Tardaron dos años en acabar el disco, ¡pero qué disco!

Probablemente el debut homónimo de The xx suena tan personal por eso, porque lo compusieron y grabaron con libertad para fantasear, para imaginar, para dar forma a un sonido en el que los silencios son tan físicos y rotundos como un pedrusco. Influidos por la noche, por los sueños y por las vivencias letárgicas que parecen irreales (todos ellos tuvieron trabajos nocturnos, al parecer, en tiendas de 24 h y establecimientos similares), crearon canciones que envuelven, canciones que son como habitaciones en penumbra, casi a oscuras: nada más entrar en ellas, uno no ve nada, pero poco a poco van apareciendo los volúmenes y las formas de un pequeño mundo fantasmal. Canciones intimistas de pop tocadas con lo mínimo, pero en la que entra de todo, incluso ritmos r&b. temas como 'Crystalised' y 'Basic Space' (disponibles en you tube), trasladan a imágenes, con pocos medios y mucho acierto, el mundo nocturno, ingrávido, fantástico y algo tenebroso de su música.


Aqui el link para escuchar tan prodigiosa banda


http://rapidshare.com/files/315358522/PROG._MARTES._20_OCT_2009_THE_XX_XX.mp3

Versiones de lujo con Destruments














Esta banda residente de Oakland, California se reúne en 2003 y hoy día está conformada por Kelly Finnigan, Sean Willson y Adam Willis, tres jóvenes que se unieron por el amor mutuo por el R&B, Hip-Hop, Soul, Funk y la música jazz, capturando así la esencia de las diversas corrientes de la música urbana de los EEUU. El sonido ecléctico, orgánico y funky del trío está muy presente en este álbum de versiones que ha sido editado simultáneamente con su sexto disco de estudio, Shaped By the Sound, en el sello japonés Ivory Soul Recordings. Dos notables placas cuya multiplicidad de texturas y ritmos prácticamente crean un nuevo sub-genero dentro del R&B contemporáneo con la ayuda de instrumentistas y cantantes como los Texacali Horns, Austin Bohlman, Lee Thornburg y Vince Foster Jr. Memorables en el álbum de tributos la sensacional versión del ya clásico What you won´t do for love de Bobby Caldwell o el hermoso I Can´t help it de Michael Jackson entre otros temas. Esencial.

Para bajar el programa:

http://rapidshare.com/files/315375857/PROG_MIER_18_NOV_2009_DESTRUMENTS.mp3

lunes, 16 de noviembre de 2009

India electrónica por el Cuarto Azul









Aunque se pueda pensar que India no cuenta de un circuito propio de música electrónica, recientemente un artículo publicado por el Economic Times in India puso de manifiesto lo contrario, por medio de un análisis que sacó a relucir los diversos aspectos de su emergente escena.

Estudios realizados por diversas entidades indican que en estos momentos casi un 4% de la industria musical de India corresponde a la escena electrónica autóctona, una cifra elevada teniendo en cuenta que en Estados Unidos estaríamos hablando sólo de un 1%. Artistas como Joi, Nitin Sawhney, Talvin Singh, State of Bengal o Barmarsh and Shri, ya se habían hecho de la estima internacional, lo que movió los engranajes de la comunidad artística de India dando lugar a que diversas electro-agrupaciones tales como Kohra, Tatva Kundalini, Jayant, Jalebee Cartel, Sattyananda, Shaair+Func o Anil Chawla, entre otras tantas, establezcan sus propias plataformas discográficas y comiencen a despachar su música libremente…

Actualmente los artífices electrónicos locales se encuentran ganando adeptos a velocidades inverosímiles, y es que muchos de ellos interpretan en hindi, lo que contribuye a que sus sonidos tengan mayor difusión en los medios comerciales indios, pero con todo, el país ya cuenta con su propia cadena de radio independiente centrada en la música electrónica, cuyo director además tiene previsto lanzar la primera revista especializada el mes entrante.

En otras esferas, como en el mundo de la moda, también se empezaron a utilizar sonidos vanguardistas para los desfiles, y esto ocurrió de la noche a la mañana pasando desapercibido por muchos, pero lo cierto es que tiempo atrás ya se habían establecido diversos clubes orientados a la música electrónica como 360 degree, FBar o Bluefrog, y éstos fueron los que empezaron a difundir la música electrónica. Incluso, hoy por hoy India tiene su propio festival electrónico, el cual se celebra anualmente bajo el nombre Sunburn.

Todo este surgir tardío de la música electrónica en India guarda estrecha relación con su inequívoco florecimiento en la totalidad de las artes, lo cual se viene dejando ver incluso en los círculos del cine, pues largometrajes de elevada calidad correspondientes a cineastas tales como Farah Khan, Vidhu Vinod Chopra, Ashutosh Gowariker y demás, han puesto al país en la mira de todo cinéfilo, y ahora sus músicos apuntan a ganarse a los melómanos. Hasta se podría pensar que la cultura club se ha puesto de moda en India, pero algunos artistas autóctonos han declarado que no se debe ver de tal forma, pues refirieron que la música electrónica tiene que ser tomada como un movimiento de culto, y es necesario darle tiempo puesto que aún le queda mucho por recorrer. Habida cuenta del buen enfoque que tienen estos talentos emergentes indios, es posible que durante la próxima década muchos de ellos empiecen a descollar a nivel internacional, y esto sería más que bienvenido, ya que le infundiría nuevos bríos al circuito electrónico…

Economic Times in India.

A proposito de este movimiento musical hindú, el sello californiano Six Degrees Recordings ha editado digitalmente un compilado que muestra a varios de los artistas hindúes o europeos de influencias indias que editan en su escudería globalizada.


El programa El Cuarto Azul :

http://rapidshare.com/files/307927753/PROG._MARTES_20_OCT_2009_6_DEGREES_INDIAN.mp3

Port Royal, sonido etéreo y ambiental en Club Magenta


Port-Royal es una banda de la norteña Génova, que forma parte importante de la actual escena post-rock italiana. Fue formada el año 2000 por Attilio Bruzzone (Guitarra y Teclados) y Ettore Di Roberto (Piano y Teclados). A ellos se les sumaría Michele Di Roberto (Batería), Emilio Pozzolini (Sampling), y Giulio Corona (Bajo). Se caracterizan por su música eterea de gran instrumentación y sonidos ambientales, que los acerca a bandas como Mogwai y M83 entre otras. ''Dying in Time''es su último álbum de reciente aparición donde el trío de Génova tiene un sonido más electrónico que antes, aunque permanecen bastantes destellos de esa musical ambiental con toques de post-rock que hacían en su trabajos pasados. Esta obra tiene dos partes más o menos diferenciadas. En la primera, nos encontramos con sonidos más cercanos a los anteriores trabajos de Port-Royal. Sonidos más oscuros y tétricos con estruendos electrónicos muy luminosos. Y en la segunda se nota más esa parte más electrónica aunque el disco se cierre con una canción ''Post-Rockera'' alucinante. Algunos de los temas más destacados de este trabajo son: ''Nights in Kiev'', ''Exhausted Muse/Europe'', ''Susy:Blue East Fading'', ''The Photossopped Prince'', ''Balding Generation''(Losing Hair As We Lose Hope) que posee un video estupendo ya rotando por you tube y las 3 partes de ''Hermitage'', en especial la última. Larga duración del grupo: Flares (Resonant Recordings 2005) Afraid To Dance (Resonant Recordings 2007) Flared Up - Remixes (Resonant Recordings 2008) Magnitogorsk - split LP with Absent Without Leave, 4 tracks each artist (Sound In Silence 2008) Dying In Time (n5MD, debruit&desilence, Sleeping Star, Isound Labels 2009)


Este es el programa del venidero jueves 19 de noviembre Description: Port-Royal-Dying_In_Time You can use the following link to retrieve your file: http://www.sendspace.com/file/wn8h77